Investigadores del Conicet participaron en un estudio internacional que revela que en 18 ciudades de Latinoamérica, los cementerios albergan una variedad de aves similar a la de los parques urbanos. Estos espacios se convierten en «refugios de biodiversidad» y ofrecen beneficios incluso para la salud humana. El Cementerio de la Chacarita, en Buenos Aires, destaca por ser el que alberga la mayor cantidad de aves en la ciudad.
Este estudio es uno de los pocos en el mundo que examina la relación entre las aves y los cementerios, y buscó replicar investigaciones previas realizadas en Europa en los últimos años.
El análisis reveló que la cantidad de especies de aves en los cementerios es similar a la de los parques urbanos, lo cual resulta sorprendente dado que los cementerios no suelen ser considerados como hábitats para la vida silvestre. Sin embargo, estos lugares cuentan con áreas verdes que ofrecen diferentes tipos de vegetación, como césped, arbustos y árboles de gran tamaño.
Los cementerios se convierten en hogares ideales para las aves debido a que son menos concurridos y ruidosos que los parques, lo cual les permite comunicarse y alimentarse sin interrupciones. Además, se ha comprobado que el contacto con la naturaleza, incluyendo el canto de las aves, tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas.
El estudio recopiló datos de censos de aves en 36 cementerios y 37 parques de ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, y Porto Alegre. En total, se detectaron casi 18,000 aves pertenecientes a 281 especies, con variaciones según la región.
Se ha observado que los cementerios ubicados en ciudades más tropicales presentan una mayor diversidad de especies, ya que están rodeados de selvas que proporcionan un entorno más favorable. Asimismo, la presencia de una mayor diversidad de vegetación, con proporciones equilibradas de césped, arbustos y árboles, favorece la presencia de diferentes tipos de especies.
El estudio sugiere la importancia de mantener y ampliar las áreas verdes dentro de los cementerios, como el caso del Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires, donde se podrían plantar más árboles para fomentar la presencia de especies y crear un ambiente más verde.
En resumen, los cementerios en las ciudades de Latinoamérica no solo cumplen su función conmemorativa, sino que también se convierten en refugios de biodiversidad y aves, contribuyendo a la preservación de la naturaleza en entornos urbanos. Mantener la diversidad de aves en estos espacios resulta beneficioso para la salud y el bienestar de las personas.
Fuente: elciudadanoweb.com
+507 390-2552
+507 390-2323
Copyright © 2023 | Diseño por Gráfico Panamá.
Jardín de Paz funciona gracias a WordPress